
Hola queridos amigos y amigas de TarotCanal, soy Julio Antonio y hoy quiero contaros en qué va a consistir esta pequeña lluvia de estrellas que habrá en este mes de abril, las líridas.
En la segunda mitad de este mes de abril, más concretamente entre los días 16 y 25, tendremos la oportunidad de asistir a uno de los fenómenos astronómicos más vistosos e interesantes, lo que se conoce como una lluvia de estrellas, en este caso se trataría de las líridas, llamada así porque los meteoritos luminosos parecen irradiar de la constelación de Lyra, que estos días se elevará por el nordeste. Y la mejor noche para observar este curioso fenómeno será la del 22 al 23 de abril. Esa noche también vamos a estar de suerte ya que la Luna apenas dificultará la visión puesto que se hallará en la mitad de su tamaño, y por tanto de su luminosidad, y además a las 3 de la madrugada ya se habrá ocultado.
Las líridas no suele ser una lluvia de estrellas especialmente masiva, ya que en realidad habitualmente suelen desfilar alrededor de unos 20 meteoros a la hora, sin embargo en algunas ocasiones la intensidad puede llegar a ser de 100 o incluso más. En compensación, los meteoritos suelen ser especialmente brillantes porque atraviesan bastante la atmósfera terrestre, desintegrándose en ella como rayos de luz. Todos estos residuos polvorientos, que la Tierra cruza anualmente en estas fechas, proceden del cometa Thatcher.
También a lo largo del año podremos observar otras lluvias de estrellas igualmente periódicas e importantes, como es el caso de la conocida como Eta-Acuáridas, la noche del 6 al 7 de mayo; o también la conocida como Delta Acuáridas, la noche del 29 al 30 de julio. Sin embargo la más famosa de todas, con diferencia, es la que se conoce como las Perseidas, que se produce sobre todo la noche del 12 al 13 de agosto, y se la conoce también como lágrimas de San Lorenzo.
Ya en la segunda mitad del año, para quien la guste este fenómeno, se podrán observar también las Oriónidas, la noche del 21 al 22 de octubre. Un mes más tarde nos encontraremos con las Leónidas, la noche del 17 al 18 de noviembre. Finalmente el año se cierra con la lluvia de estrellas Géminidas, que también se halla entre las más famosas, la noche del 13 al 14 de diciembre.
En la constelación de Lyra, que da nombre a la bella lluvia de estrellas que contemplaremos este mes de abril, se halla la estrella conocida como Vega, que es la tercera estrella más brillante del hemisferio norte. Era conocida por muchos pueblos antiguos y se forjaron muchas leyendas en torno a ella, como sucedió también con Sirio, siendo una de las estrellas más importantes de la antigüedad. Pues bien, desde un punto muy cercano a ella procederá esta lluvia de estrellas que podremos contemplar en su apogeo la noche del 22 al 23 de este mes.
Espero que tengáis un estupendo mes de abril con la energía de esta lluvia de estrellas. Prepárate para pedir tú deseo especial.
Un abrazo, Julio Antonio.
¡Visita nuestras redes sociales!